Hoja de vida TTc
TRAYECTORIA DE LA ENTIDAD
El Teatro Taller de Colombia con 50 años de historia, es uno de los grupos pioneros del teatro callejero en Colombia. En su sede, ubicada en una casa del tradicional barrio La Candelaria en Bogotá, desarrolla la actividad administrativa, pedagógica y artística. En su búsqueda, iniciada en 1972, esta agrupación ha enfocado su investigación en el trabajo del actor, a través de la experimentación teatral conformando una filosofía de teatro de grupo. Sus espectáculos se realizan en áreas populares y en espacios no convencionales, como plazas, parques y calles.
Desde 1993, el Teatro Taller de Colombia inició el proyecto de construcción y dotación de la primera Escuela Internacional de Teatro Callejero y Técnicas de Circo en Latinoamérica. La capacitación y formación de nuevos actores que manejen el lenguaje teatral callejero y las artes circenses, son los objetivos primordiales que se ha propuesto el grupo con la escuela; la sede de este proyecto pedagógico está ubicada en el sur de Colombia, en la Jagua, municipio de Garzón (Huila.
Al ritmo cambiante del nuevo siglo el Teatro Taller de Colombia con sus nuevos montajes marca una búsqueda y una experimentación que prosigue hacia nuevos horizontes, hacia una nueva dramaturgia para espacios abiertos con la ambición de acceder también a nuevos públicos. Por más de un cuarto de siglo, sus representaciones los han llevado a los más importantes eventos teatrales de Colombia y el mundo, ganando el reconocimiento del público y la crítica especializada.
Su experiencia artística y de gestión logró que, en 1997, la agrupación organizará el evento “AL AIRE PURO” – Festival Internacional de Teatro Callejero, el cual reunió en Bogotá a más de 30 compañías provenientes de Asia, Europa y América. El éxito de este evento internacional los ha llevado a institucionalizar el Festival cada dos años, llegando en agosto del 2011 a su octava versión.
Los fundadores y directores del grupo son Mario Matallana y Jorge Vargas, quienes han formado y visto surgir, en estos cinco lustros de trabajo continuo, nuevas generaciones de actores de calle y sala.






PARTICIPACIÓN EN GIRAS, FESTIVALES Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS.
1972 Panamá, Nicaragua. Festival de la antigua Guatemala.
1973 Guatemala y México. Festival de Teatros Chicanos-México.
1974 Estados Unidos.
1975 Festival Nacional del Nuevo Teatro en Colombia, Venezuela – Colombia.
1976 Festival Nacional del Nuevo Teatro en Colombia.
1978 Encuentro Internacional de Teatro de Grupo – Perú – Gira por Ecuador
1979 Festival Mundial de espectáculos para la niñez – Venezuela.
Encuentro de Teatro de Las Américas – New York (Estados Unidos).
Festival Internacional de Teatro Infantil – Guatemala.
1980 Festival Nacional del Nuevo Teatro en Colombia.
Gira nacional por la Costa Atlántica y otras regiones del país – 3 meses.
1981 Gira por Nicaragua, Festival de la antigua Guatemala y México.
Coloquio de Teatro de Grupos – Zacatecas (México).
1982 Festival Internacional de Teatro Copparo – Italia.
Internacional Grupo, heater Festival – Suecia.
Grupo Theater Festival – Noruega.
Festival de Verano Dinamarca.
1983 VI Festival Internacional de Caracas – Venezuela.
1984 VI Festival Internacional de Teatro – Manizales.
1985 Festival Iberoamericano – Cádiz – España.
Gira por varias ciudades de España.
VII Festival Internacional de Teatro – Manizales.
1986 VIII Festival Internacional de Teatro de Manizales.
1987 IX Festival Internacional de Teatro – Manizales.
1988 I Festival Iberoamericano de Teatro – Bogotá.
VI Festival Nacional de Teatro – Bogotá.
X Festival Internacional de Teatro – Manizales.
Encuentro de Teatro de Grupos Lima – Perú.
1989 I Festival Internacional de Teatro – San José de Costa Rica.
XI Festival Internacional de Teatro – Manizales.
Encuentro Latinoamericano de Teatro Popular – Bogotá.
1990 II Festival Iberoamericano de Teatro – Bogotá.
XII Festival Internacional de Teatro – Manizales.
1991 I Taller de Teatro de Calle dictado por el Teatro Taller de Colombia dentro
del marco del XII Festival Internacional de Teatro – Manizales.
Festival Iberoamericano de Teatro Cádiz – España.
1992 Participante Festival Internacional por la Paz – San José de Costa Rica.
XV Festival Internacional de Teatro – Manizales.
Festival Iberoamericano de Cádiz – España.
Participante Exposevilla.
1993 Organizador y coordinador del Taller Nacional de Teatro Callejero de Colcultura.
Gira por Venezuela y México.
XVI Festival Latinoamericano de teatro – Manizales.
1994 Participante IV Festival Iberoamericano de Teatro – Bogotá.
Participante Festival Internacional de Teatro del Caribe en Santa Marta.
XVII Festival Latinoamericano de Teatro – Manizales.
1995 Participante III Festival Infantil de Teatro en Medellín – Colombia.
Participante Festival Internacional de Teatro del Caribe en Santa Marta – Colombia.
Participante en el evento “Teatro Calle un espacio para conquistar” en La Habana – Cuba.
1996 Participante en el V Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
Participante en el Festival Palco & Rue en Bello Horizonte – Brasil.
Participante en el XVIII Festival Latinoamericano de Teatro – Manizales
1997 Organizador del Festival al Aire Puro I Encuentro Internacional de Teatro Callejero
Participante del Festival de Las Naciones Seúl – Corea.
Participante Festival Internacional Iberoamericano de Teatro Santo Domingo – Republica Dominicana.
1998 Festival Ayacucho. Reencuentro de grupos – Perú.
Festival Internacional de las Artes – San José (Costa Rica).
VI Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
Gira por varios países de Europa – Portugal (Expolisboa), Italia,
Dinamarca Intercambio Odin Teatret, Presentaciones en Copenhague y Holstebro
Festival Latinoamericano de Teatro de Manizales.
1999 Participación en el Festival Internacional de Teatro – República Dominicana
Organizador del Festival al Aire Puro, II encuentro Internacional de Teatro
Callejero – agosto 6 al 16 – Santafé de Bogotá.
Participación en el Festival Internacional de Teatro – San Antonio (Texas).
Participación del II Festival Internacional Iberoamericano de Teatro – República Dominicana.
2000 Participación en el VII Festival Iberoamericano de Teatro.
Participante Festival Internacional del Caribe – Cancún (México).
Participante en el Kwachon Festival Madangkug (Corea)
2001 Organizador del Festival al Aire Puro, III encuentro
Internacional de Teatro Callejero.
Participante en el Festival Hispanoamericano de Teatro – Miami (Estados Unidos).
Participante en el Festival de las Artes – Valencia (Venezuela).
Participante en el Festival Latinoamericano de Teatro – Manizales.
Participación en el Festival Internacional del Caribe en Santa Marta.
2002 Festival Kwachon – Madangkug (Corea).
2003 Organizador del Festival al Aire Puro, IV encuentro Internacional de Teatro Callejero.
Festival Kwachon – Madangkug (Corea).
Gira por Italia.
Festival Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.
Festival Latinoamericano de teatro – Manizales.
2004 Festival Internacional de Teatro de Manta – Guayaquil.
2005 Organizador del Festival al Aire Puro, V encuentro Internacional de Teatro Callejero.
2006 X Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
2007 Organizador del Festival al Aire Puro, VI encuentro Internacional de Teatro Callejero.
Participante del Festival Internacional de Teatro de Mesitas del Colegio.
Participante del Festival Internacional de las Artes Tunja (Boyacá).
2008 Participante en el Festival Latinoamericano de Teatro de Manizales.
Participante en el Festival Internacional de las Artes de Tunja.
2009 Participación en el Festival Internacional de Teatro del Caribe en Santa Marta.
Gira por el departamento del Huila.
VII Internacional de Teatro Calle al Aire Puro
2010 Participación en el V Festival de Teatro de Bogotá.
XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
2011 Participación en Festival Mundial – Holanda.
Participación en el Festival Internacional de Teatro de Manizales.
Participación en el 3 Festival Internacional de Teatro de Santander.
Participación en el Festival Calle Arriba – Calle Abajo, realizado en Armenia.
VIII Internacional de Teatro Calle al Aire Puro
2012 Participación en Festival de Teatro Internacional de Manta – Ecuador.
Participación en Festival Mundial de Teatro en Tilburg – Holanda.
Participación en el Festival Iberoamericano, Bogotá.
Festival Internacional México D.F.
2013 Participación en el Yerba Buena Gardens Festival & San Francisco – Estados Unidos.
Festival Internacional de Teatro Puebla Héctor Azar – México.
IX Internacional de Teatro Calle al Aire Puro
2014 Participación en el Fira Tarrega, España.
Participación en el Festival Iberoamericano, Bogotá.
Participación en salas concertadas Idartes
Participación en salas concertadas del Ministerio de Cultura.
2015 Participación en el IV Festival Jogos de Aprendizajem, Portoalegre – Brasil.
Participación en el IX Festival Ethnic Roots, San Andrés – Colombia.
Participación en la XV Parada de Teatro Callejero, Tunja – Boyacá.
X Internacional de Teatro Calle al Aire Puro
Participación en salas concertadas Idartes
Participación en salas concertadas del Ministerio de Cultura.
2016 Participación en el Fira Tarrega, España.
Participación en salas concertadas Idartes
Participación en salas concertadas del Ministerio de Cultura.
2017 XI Festival Internacional de Teatro Calle al Aire Puro
Participación en salas concertadas Idartes
Proyecto construcción de la sala teatro.
Participación Festival Invasión cultural Tchyminigagua
2018 Participación en el Fira Tarrega, España.
Participación en salas concertadas Idartes
Proyecto construcción de la sala teatro y remodelación de la sede.
Participación Festival Invasión cultural Tchyminigagua
2019 Participación salas concertadas Idartes
Proyecto construcción de la sala teatro y remodelación de la sede.
Participación salas concertadas Ministerio de Cultura
Participación en salas concertadas Idartes
Participación Festival Invasión cultural Tchyminigagua
2020 Participación salas concertadas Idartes
Participación salas concertadas Ministerio de Cultura
Proyecto Sostenibilidad – Economía naranja Ministerio de cultura
Participación muestra nacional de salas
Proyecto Ramírez Moreno Dotación de sala y camerinos
Participación Festival Invasión cultural Tchyminigagua
2021 XII Festival Internacional de Teatro Calle al Aire Puro
Participación en salas concertadas Idartes
Participación en salas concertadas del Ministerio de Cultura.
Organizador proyecto Feriarte Taller Candelaria
Llegando con el teatro a población vulnerable en Bogotá
Participación Festival puertas abiertas
Participación Salas Concertadas Idartes
Participación Reactivarte Ministerio de cultura
Participación Festival Invasión cultural Tchyminigagua
2022 Llegando con el teatro a zonas vulnerables, teatro para todos
Participación en salas concertadas Idartes
OBRAS MONTADAS
1972 El Génesis.
Autor: Mario Matallana y Jorge Vargas.
1973 Los Despiertos.
Autor: Mario Matallana y Jorge Vargas.
1974 Pasión y Muerte.
Autor: Mario Matallana y Jorge Vargas.
1975 La Virgen de San Juan de los Lagos.
Autor: Mario Matallana y Jorge Vargas.
Collage Latinoamericano.
Autor: Mario Matallana y Jorge Vargas.
1976 Cuando las Marionetas hablaron.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
1977 Hoy no hay función.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
1978 Pitando Pitando.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
Auto de Navidad.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
La Pelea del Siglo.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
1979 Los amigos de Candelita.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
Saúl Ibargoyen Islas.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
1980 La Cabeza de Gukup.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
1981 Rumba Vida.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
1982 El Inventor de Sueños.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
1985 El Jardín Subterráneo.
Autor: Milciades Arévalo.
1986 Prometeo (Esquilo).
Adaptación: Beatriz Calvo.
1988 Reposición El Inventor de Sueños.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
1990 Payaso (Basado en La Ópera Pagliacci del compositor italiano
Ruggiero Leoncavallo).
Director: Mario Matallana.
1992 Popón el brujo y el sueño de Tisquesusa.
(Del escritor colombiano Fernando González Cajiao).
Director de actores: Mario Matallana.
Dirección general: Jorge Vargas.
1993 Los Cíngaros.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
1994 El Principito. (Basado en el relato del escritor francés Antoine de Saint – Exupéry.
Dirección musical: Jean Cohen Solal – Francia.
Dirección general: Margareth Biereye – Alemania.
David Hamilton – Inglaterra. (Foot Barn Theater).
1998 Aicneloiv “Las Sombras del Olvido”.
Directores: Peter Schumman – Mario Matallana.
Producción Festival Iberoamericano de Teatro – Bogotá. Grupo de música folklórica colombiana.
Creación Colectiva Teatro Taller de Colombia.
2000 “Sinfonía”.
Creación Colectiva teatro Taller de Colombia.
2003 Carnaval y Circo.
Dirección: Mario Matallana.
2004 Batucada Circo.
Dirección: Mario Matallana.
2005 El Regreso de Don Quijote.
Dirección: Mario Matallana.
2006 Momo “La Parábola del Tiempo”.
Dirección: Mario Matallana.
2007 Remontaje El Regreso de Don Quijote.
Dirección: Mario Matallana.
2009 Remontaje Batucada Circo.
Dirección: Mario Matallana.
2010 Éxodo “Caminantes sin Retorno”.
Dirección: Mario Matallana – Coproducción David Stalker – David Carson – Australia
2011 Coproducción de la obra “Oposición” entre Close Act de Holanda y El Teatro Taller de Colombia.
2012 Canto de Mar y Amor
Dirección: Mario Matallana.
2013 Remontaje Carnaval y Circo.
Dirección: Mario Matallana.
2014 Remontaje Canto de Mar y Amor.
Dirección: Mario Matallana.
2015 Carnaval Dominicano.
Dirección: Mario Matallana.
2016 Extraviados
Coproducción Teatro Taller de Colombia y Renato Clawn Circo –
2017 Canto de Mar y Amor.
Dirección: Mario Matallana.
2018 Canto de Mar y Amor.
Dirección: Mario Matallana.
2019 Canto de Mar y Amor.
Dirección: Mario Matallana.
2020 Comparsa carnaval
Dirección: Mario Matallana.
2021 Comparsa carnaval
Dirección: Mario Matallana.
2022 Eurídice
Dirección: Mario Matallan
Desde 1972, la agrupación ha creado treinta (30) espectáculos, con los cuales ha viajado a muchas partes del mundo representando a Colombia en más 50 festivales de teatro internacionales. Estos Amigos soñadores y cómplices de la vida, los invita a hacer parte de este nuevo sueño del Teatro Taller de Colombia y poder darle a Bogotá y al país una nueva sala para las artes escénicas y artísticas.