En La Raya
ASCUAS Y AZUFRE
Preludio Para Andantes O Fuga Eterna
Obras de Teatro Feriarte 2021
Del 25 de Marzo al 11 de Abril
Y Como No Se Pudrió... Blancanieves
Grupo: Fundación Centro Cultural Gabriel García Márquez
Sinopsis: ¿Qué fue primero el hombre o la guerra? La guerra es uno de los más grandes negocios del mundo, y en ella se ve inmersa no solo los hombres sino las mujeres y los niños, tal como el personaje incognito de este monologo, un hombre o una mujer que mientras organiza diferentes sorpresas nos va relatando como ha transcurrido su vida en el miserable mundo de la guerra, los diferentes vejámenes a los que fue expuesto o expuesta. La guerra no es un juego de niños, aunque sean ellos los que están implicados directamente, los muñecos se cambian por fusiles, por metralletas, por cuchillos y por agresiones, ¡Nadie hace nada! tal como lo relata nuestro personaje, los niños y las niñas crecen y siguen siendo parte fundamental de un conflicto que algunos seres provocan y no son precisamente ellos quienes se enfrentan a la guerra.
Preludio Para Andantes O Fuga Eterna
Grupo: Teatro Tecal
Sinopsis: «PRELUDIO PARA ANDANTES O FUGA ETERNA» del Teatro TECAL con la participación de Carolina Barrios, Mónica Camacho, John González y Nicolás Villareal bajo la dirección y dramaturgia de Críspulo Torres B. La experimentación con las palabras desemboca en otra obra enmarcada en un contexto social muy urbano. El argumento de la obra se desarrolla en dos cuadros; el primero, unos músicos intentan tocar una pieza musical, pero es imposible porque ya están muertos; y el segundo, unos sicarios se dan cita en un baño para poner una bomba. Esta obra expresa una decepción frente a los ideales después de la caída de la cortina de hierro, el muro de Berlín, la desintegración social y una desilusión frente a la violencia atroz que azota al país en aquellos días.
Happening Las Muñecas
Grupo: Colectivo Aerodanza
Sinopsis: Happening Las Muñecas, En la caracterización de las muñecas evoca a seres milenarios, aparentemente inanimados y misteriosos, Sugiere el profundo y efímero paso por la niñez, Se puede ver como punto de referencia del concepto de belleza. Ellas simbolizan la vida y energía de los objetos inanimados. El juego de las muñecas es un camino que evoca abriendo universos para compartir y reflexionar con el espectador desde un referente clásico de la casa y el espacio de juego la metáfora de la muñeca y la mujer de la inmortalidad de la muñeca y la fragilidad de la mujer en donde unos las encuentran y ellas nos atrapan en su lúdica contando, con sus cuerpos, gestos y suspensiones sus experiencias.
Ascuas Y Azufre
Grupo: Teatro Libre
Sinopsis: Comedia de Juan Diego Arias dirigida por Diego Barragán, que muestra con tono irónico las condiciones sociales y el sistema jurídico que enmarcan la realidad colombiana: corrupción, engaños y cinismo. Ascuas y azufre se estrenó en la pasada edición del Festival lberoamericano de Teatro de Bogotá e inauguró el Día Internacional Contra la Corrupción, que cada año organiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la sede de esa institución en Washington, D.C. en 2016.
La constructora Luis Ernesto Bautista y Compañía está involucrada en la muerte de siete personas que invadieron uno de sus lotes. El doctor Ulloa, un abogado rico y de renombre, está dispuesto a hacer lo necesario para que la empresa salga libre de cargos antes de que el caso se haga público.
La Triste Historia De Amor Del Gato Romeo Y La Ratona Julieta
Grupo: Corporación Espiritrompa
Sinopsis: La Triste Historia de Amor del Gato Romeo y la Ratona Julieta”, es una adaptación de la obra célebre de William Shakespeare: La Tragedia de Romeo y Julieta, para Teatro de Títeres. El tema principal es la lucha a muerte entre el amor y el odio. La obra habla de la discordia de dos familias y el amor que nace en el seno de esta antigua rivalidad. Dentro de la propuesta, las dos familias aquí encontradas, son los felinos y roedores, especies que por siglos han sido enemigos; estos personajes en la obra son una alegoría de los humanos, en cuyos comportamientos veremos reflejados las diferencias físicas, filosóficas y culturales entre estas dos familias; diferencias que paradójicamente contribuirán a que el amor sobreviva.
Notengomiedo
Grupo: Colectivo Mukashi Mukashi
Sinopsis: «Encuentro catártico de 18 artistas escénicos entre los que se encuentran actores, músicos, bailarines, videoastas, luninotécnicos y cirqueros, para afrontar en colectivo los miedos que surgieron a raíz de la pandemia del 2020. NOTENGOMIEDO es un manifiesto performativo contemporáneo en donde los artistas se convierten en la voz y el cuerpo de la sociedad. Idea original de Pierre-Yves Le Louarn, vivido, sufrido y filmado en el Teatro Estudio Quinta Porra. Presentado por el Colectivo Mukashi Mukashi.»
Profecía
Grupo: La Parla Narración Oral
Sinopsis: «Profecía» de La Parla Narración Oral. Obra de narración oral apta para toda la familia. La Parla es la iniciativa de un grupo de narradores orales de la ciudad de Bogotá, que unidos por el noble deseo de crear historias, mancomunan creatividad, imaginación, dedicación, voz y mucho más. a una propuesta innovadora que trasciende las encerradas escenas de la narración oral. Todo porque sentimos que los cuentos siguen siendo, el maná de quien escapa al carcelario vaivén de esta simple vida.
En La Raya
Grupo: Teatro La Candelaria
Sinopsis: En la raya es la decimotercera obra de Creación Colectiva realizada por el grupo. En ella, prosigue la búsqueda iniciada en El Paso, de un teatro de atmósfera y situaciones. Para elaborar esta obra, se partió de una versión de la Crónica de la muérete anunciada, de Gabriel García Márquez, pero el proceso del de trabajo y otra peripecias llevaron al grupo a, en año y medio de realización, a encontrar otra solución, que pretende explorar ente todo el mundo de los marginales.
Muertos Hay Todos Los Días
Grupo: Colectivo Para Las Artes La Puerta
Sinopsis: «Muertos hay todos los días», es una historia que nos invita a reflexionar sobre el camino que transita la violencia de este país (Colombia),donde por cuestiones culturales y falta de empatía, la muerte se convirtió en un hecho cotidiano; En esta obra Joaquina y Armado, dos habitantes de calle que serán tocados por el conflicto armado, porque como dice William Ospina en su artículo AL final “Hay una teoría de las víctimas, pero en una guerra de 50 años ¿habrá quién no haya sido víctima? Basta profundizar un poco en sus vidas, y lo más probable es que hasta los victimarios lo hayan sido”. Armando, guerrillero desmovilizado del proceso de paz es interrogado por la Fiscalía General por su presunta participación en un asesinato, para la Fiscal encargada del caso es más que obvio “usted señor Armando cumple todos los requisitos para ser un criminal”.
Cantos de Mar y Amor
Director: Mario Matallana
Sinopsis: Recurriendo a las máscaras, las telas blancas, el bambú, la música, a algunos otro pocos elementos escenográficos y a la s acciones físicas de los actores en una especie de actuación dancística, este montaje transcurre dentro de una atmosfera irreal y en una especie de mundo macondiano adonde sus personajes se confunden entre la realidad y la ficción tejiendo sus propias historias: Cuando se fueron los muchachos en un barco grande que por equivocación había ido a arrimar al muelle devastado por las aguas antiguas, la resurrección de Nicomedes Fuertes , el del cartero que dejó una bolsa llena de cartas que iban para otro pueblo, la llegada de Candelaria Hidalgo, una mulata que vino a parir al pueblo. Y la aparición del niño Valentín Alcázares que venía a quedarse porque estaba interesado en esperar la llegada del cucarrón Goliat más grande del mundo.